¿Quiénes son los Proud Boys, sentenciados por asalto al Capitolio en EU?

Los Proud Boys, una organización nacionalista blanca neofascista con sede en los Estados Unidos, han estado en el centro de la atención mediática y política desde su creación en 2016. Esta agrupación, liderada por Gavin McInnes, ha sido objeto de controversia debido a su retórica misógina y antisemita, creencias relacionadas con teorías de conspiración como QAnon, su apoyo al entonces presidente Donald Trump y su propensión a la violencia callejera. Su historia está marcada por una serie de eventos y episodios que han despertado preocupación y alarma en la sociedad.
Gavin McInnes y la creación de los Proud Boys
Los Proud Boys fueron fundados por Gavin McInnes, un escritor y provocador canadiense que antes había sido parte de la revista Voice of Montreal, que posteriormente se convirtió en VICE en 1994. McInnes, inicialmente asociado con la cultura «hipster» de principios de la década de 2000, evolucionó hacia una figura de extrema derecha en la década siguiente. Esta transformación lo llevó a distanciarse de VICE Media y a forjar relaciones con grupos nacionalistas blancos y antiinmigración.
Youtube ImagenIcono Play youtube
En 2015, McInnes lanzó The Gavin McInnes Show en una plataforma de transmisión por suscripción, y afirmó que los Proud Boys surgieron como resultado de reuniones sociales relacionadas con el programa. En septiembre de 2016, anunció la creación de los Proud Boys, un grupo exclusivamente masculino que se autodenominaba «chovinistas occidentales» y expresaba su apoyo a la candidatura de Donald Trump. Uno de los rituales de iniciación más notorios del grupo consistía en que los candidatos fueran golpeados por otros miembros hasta que pudieran nombrar correctamente cinco cereales para el desayuno.
Violencia política en la era de Trump
La elección de Donald Trump en noviembre de 2016 empoderó a extremistas de extrema derecha, y los Proud Boys se involucraron en eventos violentos. Jason Kessler, miembro de los Proud Boys, fue el principal organizador de la manifestación «Unite the Right» en Charlottesville, Virginia, en agosto de 2017.
Imagen intermedia
Esta manifestación atrajo a cientos de supremacistas blancos que protestaban contra la planeada remoción de una estatua del general confederado Robert E. Lee. Los disturbios resultantes dejaron un saldo trágico, con un neonazi atropellando a contramanifestantes, matando a uno e hiriendo a varios.
A pesar de estos eventos violentos, el entonces presidente Trump evitó condenar enérgicamente a los nacionalistas blancos, lo que generó una controversia adicional. A lo largo de 2018, los Proud Boys estuvieron involucrados en peleas en Portland, Oregón, y se asociaron frecuentemente con Patriot Prayer, una violenta organización de extrema derecha.
Además, su derivado paramilitar, la Orden Fraternal de Alt-Knights, estuvo activo en California, empleando armaduras caseras y armas cuerpo a cuerpo en mítines de derecha.
Imagen intermedia
Desafío durante la pandemia y confrontaciones en las protestas por la justicia racial
En 2020, mientras el mundo luchaba contra la pandemia de COVID-19, los Proud Boys participaron en manifestaciones contra los esfuerzos de mitigación, difundieron desinformación y teorías de conspiración sobre el virus. Además, se presentaron como contramanifestantes armados en las protestas por la justicia racial que siguieron al asesinato de George Floyd en mayo de 2020, uniéndose a grupos de milicias extremistas como los Guardianes del Juramento.
El 29 de septiembre de 2020, durante un debate presidencial con el candidato del Partido Demócrata Joe Biden, el entonces presidente Trump se vio obligado a denunciar a los grupos supremacistas blancos, pero en lugar de eso, pareció ofrecer su respaldo a los Proud Boys con la declaración: «Proud Boys, retrocedan y esperen».
Los Proud Boys han sido designados como un grupo de odio por el Southern Poverty Law Center y como una organización terrorista por los gobiernos de Canadá y Nueva Zelanda. Su historia está marcada por la violencia y la controversia, lo que plantea serias preocupaciones sobre su impacto en la sociedad y la política en los Estados Unidos.