Busca Edna Dávalos garantizar oportunidades laborales de personas vulnerables

Saltillo, COAH.- En una iniciativa conjunta, la Diputada Edna Ileana Dávalos Elizondo, acompañada de las y los legisladores del Grupo Parlamentario «Miguel Ramos Arizpe» del Partido Revolucionario Institucional, ha presentado una propuesta de punto de acuerdo en el Pleno del Congreso del Estado. Esta tiene como objetivo exhortar a la Secretaría de Trabajo y Previsión Social a implementar un protocolo de difusión dirigido a empresas privadas sobre el derecho al trabajo para personas con discapacidad.
En el documento, se enfatiza la necesidad de garantizar los derechos de los grupos considerados «vulnerables», especialmente aquellos que enfrentan discapacidades. A pesar de que la igualdad de trabajo está consagrada en la Constitución Mexicana, aún no se cuentan con mecanismos eficaces para la inserción de personas con discapacidad en el empleo formal.
Las estadísticas a nivel global respaldan la urgencia de esta propuesta. Según la ONU, siete de cada diez personas con discapacidad no tienen empleo ni buscan trabajo, enfrentando barreras que van desde el desempleo hasta la desigualdad salarial.
Para abordar esta problemática, se plantea la importancia de incentivar a las empresas privadas a contribuir a la inclusión laboral de personas con discapacidad, asegurando que los empleos ofrecidos sean de calidad y dignos. Actualmente, se encuentra en proceso un proyecto de ley que busca reformar la Ley Federal del Trabajo para establecer que empresas con más de 20 trabajadores destinen al menos el 5% de su plantilla a personas con discapacidad, aunque aún espera aprobación en la Cámara de Diputados.
En el estado de Coahuila, la Ley para el Desarrollo e Inclusión de las Personas con Discapacidad establece la obligación de crear condiciones para la inclusión laboral de estas personas, asegurando su independencia económica y su pleno desarrollo personal.
Asimismo, la ley contempla estímulos fiscales para empresas que contribuyan a la inclusión laboral de personas con discapacidad, subrayando la importancia de difundir estos beneficios para que las empresas consideren la inclusión social como una prioridad.
Se destaca que la contratación de personas con discapacidad se basa en sus competencias y talentos, lo que subraya el valor que aportan al ámbito laboral.
A pesar de los beneficios evidentes, no todas las empresas están al tanto de estas oportunidades, por lo que se enfatiza la necesidad de crear conciencia y promover políticas benéficas que fomenten la no discriminación de las personas con discapacidad en el ámbito laboral.