Consejera del IEC entre las candidatas a la Sala Regional Monterrey del TEPJF

Saltillo, Coahuila. – Madeleyne Ivette Figueroa Gámez, actual consejera del Instituto Electoral de Coahuila (IEC), ha sido incluida en la lista de candidatas a ocupar una magistratura en la Sala Regional Monterrey del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF). Su selección se dio en el marco del procedimiento de insaculación pública realizado por la Mesa Directiva del Senado de la República, el cual busca definir a los jueces, magistrados y ministros que formarán parte del Poder Judicial de la Federación (PJF).
Figueroa Gámez, con una destacada trayectoria en materia electoral, es licenciada en Derecho por la Universidad Autónoma de Coahuila, donde también cursó la Especialidad en Derecho Electoral, Democracia y Representación. Además, cuenta con una Maestría en Derecho Electoral del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.
Desde 2009, ha ocupado diversos cargos en el ámbito electoral, destacándose en el Servicio Profesional Electoral Nacional del Instituto Nacional Electoral (INE), donde fungió como Vocal Secretaria en la Ciudad de México y en Monclova, Coahuila. También se desempeñó como Encargada de Despacho de la Vocalía Ejecutiva en esta última entidad. Su experiencia abarca la organización de 12 procesos electorales federales y locales, así como la supervisión de elecciones internas de partidos políticos y asambleas para la conformación de nuevos partidos.
El procedimiento de selección llevado a cabo en el Senado contó con la supervisión de un notario público y fue transmitido en vivo a través de las plataformas digitales del Congreso, garantizando su transparencia. De acuerdo con el proceso establecido, la lista de candidaturas será enviada al Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) para su aprobación antes del 4 de febrero de 2025. En caso de no haber objeciones, se procederá a la designación final de los magistrados.
La inclusión de Figueroa Gámez en este proceso refleja el reconocimiento a su trayectoria y experiencia en el ámbito electoral, consolidándola como una de las principales figuras en la administración de justicia electoral en el país.