La Fiscalía de Coahuila investiga más de nueve denuncias por conflicto de agua entre Casa Madero y ejidatarios

La Fiscalía de Coahuila investiga más de nueve denuncias por conflicto de agua entre Casa Madero y ejidatarios

La Fiscalía General del Estado de Coahuila ha abierto más de nueve carpetas de investigación relacionadas con la disputa por el agua en el ejido San Lorenzo, municipio de Parras de la Fuente, donde se ubica Casa Madero. El fiscal Federico Fernández Montañez informó que ambas partes han presentado denuncias por daños a la propiedad, amenazas y obstrucción en la operación de pozos de agua. El conflicto ha escalado en los últimos meses debido a intereses contrapuestos sobre el recurso hídrico.

“Es un tema que estamos atendiendo en coordinación con la Secretaría de Gobierno. Hay una evidente disputa de intereses por el agua, y nuestra labor es mantener el orden y evitar que los ánimos escalen”, explicó el fiscal.

Detalló que una de las partes involucradas contrató a una empresa de seguridad privada con permiso para portar armas, lo que ha llevado a las autoridades a mantener una vigilancia constante en la zona. “Hemos estado actuando como intermediarios para evitar cualquier enfrentamiento. Hay una supervisión permanente y trabajamos en conjunto con la Agencia de Investigación Criminal, Seguridad Pública estatal y la policía municipal”, indicó.

Casa Madero, con más de 400 años de historia, ha denunciado la extracción ilegal de agua de los manantiales que abastecen sus viñedos, recurso vital para su producción vitivinícola. Por su parte, algunos ejidatarios de la zona argumentan que el agua pertenece a las comunidades rurales y que su acceso ha sido limitado.

Este conflicto ha derivado en actos de sabotaje, bloqueos y enfrentamientos verbales entre ambas partes. En reiteradas ocasiones, la empresa ha solicitado el apoyo de las autoridades para proteger su patrimonio y garantizar la operación de sus instalaciones.

Fernández Montañez advirtió que, sin la mediación oportuna de las autoridades, la situación podría salirse de control. “Es un tema delicado. Si no estamos ahí mediando, en cualquier momento la situación podría tornarse más grave”, señaló.

El fiscal aseguró que las autoridades estatales están comprometidas en garantizar la seguridad de todas las partes y en esclarecer las denuncias presentadas. Además, reiteró que cualquier acción fuera del marco legal será sancionada conforme a derecho.

“Nuestro objetivo es evitar confrontaciones, investigar los hechos y, en su momento, fincar responsabilidades si es necesario. El acceso al agua es un tema sensible, pero no se permitirá que se convierta en un motivo de violencia o ilegalidad”, afirmó.

El conflicto por el agua en Parras no es nuevo. El caudal de la acequia ha disminuido drásticamente en los últimos años, pasando de 1,041 litros por segundo en 1899 a solo 399.60 litros por segundo en la actualidad, una reducción del 60% debido al agotamiento de los mantos freáticos. Históricamente, los propietarios del agua han firmado acuerdos para repartir el recurso de manera justa. Sin embargo, Casa Madero denuncia que el ejido San Lorenzo ha incumplido estos convenios y ha tomado el agua por la fuerza, sin respetar los derechos legalmente establecidos. 

Recientemente, un grupo de campesinos realizó una manifestación en el entronque de la Carretera Parras – Paila, a la altura del ejido San Lorenzo, bloqueando el acceso vehicular con pancartas en demanda de atención a la problemática relacionada con el acceso de agua rodada. Everardo López, comisariado del ejido San Lorenzo, manifestó que la protesta se debe a que Casa Madero no les permite acceder al agua en los momentos que requieren para sus actividades agrícolas. 

Además, Casa Madero ha denunciado que un incendio que afectó sus instalaciones fue provocado, señalando que desde hace días personas del ejido San Lorenzo han invadido infraestructura de agua de riego que se encuentra dentro de propiedad privada y que fue construida exclusivamente con recursos de la empresa. La situación se ha visto agravada por la omisión de las autoridades de Parras ante tales actos, lo que se traduce en un incentivo para estas invasiones. 

Las autoridades continúan trabajando para mediar en el conflicto y buscar una solución que beneficie a todas las partes involucradas, garantizando el acceso equitativo al vital recurso y la paz en la región.

Webmaster