Sheinbaum niega blindaje fronterizo con Guatemala tras reunión con Noem

Sheinbaum niega blindaje fronterizo con Guatemala tras reunión con Noem

La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, rechazó que su gobierno vaya a reforzar la frontera sur con Guatemala, después de reunirse con la secretaría de Seguridad de Estados Unidos, Kristi Noem

Desde Palacio Nacional, en su conferencia de prensa matutina, la Presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, dio detalles de la reunión con la funcionaria de alto nivel estadounidense, de la cual dijo, le sugirió la creación de un «polo de desarrollo» en la región para atender las causas de la migración.

Yo le plantee que la mejor manera, no de blindar, sino de atender la migración en la frontera sur es hacer un Polo de Desarrollo entre Guatemala y México, es parte del proyecto que tenemos con el Tren Interoceánico que llega a Ciudad Hidalgo y que trabajamos con el Gobierno de Guatemala para que ese tren pueda seguir por Guatemala y lo que le plantee es que la mejor manera es hacer un Polo de Desarrollo en donde podamos trabajar el Gobierno de Guatemala nuestro Gobierno con Polos de Bienestar, nosotros ya tenemos dos Polos de Bienestar en Tapachula», informó.

No tenemos datos biométricos de migrantes

La Presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, informó que México no tiene los datos biométricos de migrantes, tras la petición de la secretaría de Seguridad de Estados Unidos, Kristi Noem, en su visita a Palacio Nacional.

«Sí, principalmente migración, pero nosotros no tenemos esos datos biométricos para empezar. Entonces, se trabaja, se colabora y se analiza la solicitud que hace el Gobierno de los Estados Unidos y, en la medida de lo posible, se coordina y se comparte información para la seguridad de las y los mexicanos», indicó.

En una entrevista, la Secretaria de Seguridad Interna de Estados Unidos, Kristi Noem, declaró haber presentado a la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum una lista de temas de seguridad fronteriza que el Presidente Donald Trump quisiera ver implementados y con los cuales evaluaría los  aranceles contra México, entre ellos, los datos biométricos de migrantes.

Webmaster