Preocupan extracciones extraordinarias de agua en la presa La Amistad; se encuentra en nivel histórico más bajo

Acuña, Coahuila | 14 de abril de 2025
Las extracciones extraordinarias de agua en la presa La Amistad han encendido alertas en el municipio de Acuña, luego de que el caudal de desfogue aumentara de manera significativa de 18 a 120 metros cúbicos por segundo desde el pasado domingo. De mantenerse este ritmo hasta el 23 de abril, como se ha proyectado, la situación podría agravar aún más el ya crítico nivel de almacenamiento del embalse, que actualmente se encuentra en apenas 12.7% de su capacidad, con estimaciones que indican una posible caída por debajo del 10%.
La extracción masiva preocupa a diversos sectores por el impacto que podría tener en el abasto de agua para la población, la actividad productiva de la región y el ecosistema local, dependiente del cauce del Río Bravo.
De acuerdo con el comunicado emitido por el Gobierno Municipal de Acuña, estas acciones podrían estar relacionadas con compromisos internacionales asumidos por México en el Tratado de Aguas de 1944, así como con presiones externas, incluyendo recientes declaraciones del expresidente de Estados Unidos, Donald Trump.
Ante esta situación, autoridades locales han solicitado la intervención del Gobierno Federal para suspender temporalmente las extracciones y han propuesto la creación de una mesa interinstitucional que incluya a los tres órdenes de gobierno, especialistas, representantes de productores, sociedad civil y organismos internacionales, con el objetivo de establecer medidas sostenibles y equitativas para el manejo del recurso.
La comunidad y organizaciones ambientales han comenzado a manifestar inquietud, subrayando la importancia de priorizar el consumo humano por encima de otros usos, especialmente en una región históricamente afectada por sequías y estrés hídrico