Coahuila mantiene coordinación con EU, tras suspensión a la importación de ganado

Coahuila mantiene coordinación con EU, tras suspensión a la importación de ganado

Saltillo, COAH.- El Gobierno del Estado de Coahuila informa que ante la segunda y más reciente pausa establecida por el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos a la importación de ganado mexicano por la presencia de casos de gusano barrenador en diversas entidades del sureste del país, se mantiene el trabajo coordinado con autoridades federales y organizaciones ganaderas para preservar la salud animal del hato ganadero del Estado.

Coahuila cierra filas y refuerza sus medidas sanitarias en coordinación con las asociaciones ganaderas, con el firme compromiso de proteger la salud del hato estatal y mantener la calidad de sus procesos de exportación.

Sin embargo, es importante subrayar que la decisión de suspender el ingreso de ganado a Estados Unidos corresponde exclusivamente a las autoridades federales de ese país, y que la responsabilidad de la interlocución y la gestión de este tema recae en el Gobierno Federal de México. Coahuila permanece atento y colaborativo, en espera de una pronta resolución que permita la reapertura de la frontera para el comercio ganadero.

Lo anterior, en seguimiento al anuncio realizado hoy por la Secretaria de Agricultura de los Estados Unidos, Brooke L. Rollins, quien informó sobre la suspensión inmediata de las importaciones de ganado vivo, caballos y bisontes a través de los puertos de entrada a lo largo de la frontera sur, como medida preventiva ante la propagación del gusano barrenador del ganado (GBG) detectado en regiones del sur de México.

El Gobierno del Estado se mantiene a la expectativa y confía en que el reforzamiento de las acciones sanitarias en el sureste país para la contención de la plaga, permitan tener avances significativos que posibiliten la reapertura de la frontera al comercio de ganado en el corto plazo.

La autoridad estatal refrenda su compromiso con las prácticas sanitarias responsables y con el monitoreo constante de su hato ganadero. Hasta el momento, no se han registrado casos de Gusano Barrenador del Ganado en el estado y se mantienen las medidas de inspección, control y vigilancia, en coordinación con el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA), así como con las autoridades estadounidenses.

Coahuila estará atento a las determinaciones y lineamientos que emitan las instituciones federales, derivado de la instrucción que responde al señalamiento realizado por el Gobierno de Estados Unidos hacia México en materia de sanidad ganadera. El estado mantiene su disposición de colaborar de manera coordinada con las autoridades correspondientes, con el objetivo de contribuir al restablecimiento de las condiciones necesarias para la reanudación del comercio de ganado en pie.

Coahuila refrenda su voluntad de cooperación y su disposición para colaborar en estrategias conjuntas de erradicación de esta plaga que amenaza la seguridad agroalimentaria regional.

Se exhorta a los productores ganaderos del estado a mantenerse informados a través de los canales oficiales y a continuar aplicando de manera estricta las medidas de bioseguridad en sus unidades de producción.

Reinforma.com.mx