Comprar Groenlandia, objetivo por décadas para EU; isleños y daneses se oponen

Comprar Groenlandia, objetivo por décadas para EU; isleños y daneses se oponen

La isla de Groenlandia se ha convertido en otro de los caprichos de Donald Trump desde su primer mandato y en el que ha insistido en su segunda administración. Sin embargo, hacerse del territorio autónomo danés no le sería tan simplecomo lo fue comprar sus 18 campos del golf alrededor del mundo.

Trump ha declarado repetidamente que “por el bien de la seguridad nacional” y “la libertad en todo el mundo”, la propiedad y el control de Groenlandia son una necesidad para Estados Unidos.

El presidente estadunidense ha prometido “prosperidad” para los groenlandeses, sin embargo, habitantes de la isla y políticos groenlandeses y daneses aseguran que “no están en venta”.

Una fuente cercana a Trump reveló a The Washington Post que entre Canadá, el Canal de Panamá y Groenlandia, los territorios que el republicano quiere anexar a EU, la más viable es la isla y ya analiza una oferta económica.

PRESENCIA EN LA ISLA

Groenlandia es un territorio autónomo cuya justicia y políticas monetaria, de exteriores, de defensa y de seguridad dependen de Dinamarca.

En 1910, el embajador estadunidense Maurice Egan propuso intercambiar tierras en Filipinaspor Groenlandia y las Indias Occidentales Danesas, pero el plan no prosperó.

Durante la Segunda Guerra Mundial, cuando Dinamarca fue ocupada por Alemania, el gobierno danés concedió permiso a EU de construir bases militares en Groenlandia bajo la Doctrina Monroe.

EU todavía tiene una base aérea militar activa en el noroeste de la isla, en Pituffik, antes conocida como Thule, con un contingente de 650 personas, entre militares estadunidenses y contratistas civiles daneses, groenlandeses y canadienses.

La base fue utilizada durante la Guerra Fría para alertar de posibles ataques con misiles de la Unión Soviética y aún es un escudo indispensable para la seguridad de EU.

La Casa Blanca se queja de la falta de vigilancia del espacio aéreo y submarino en el este de Groenlandia cuando el deshielo libera las rutas marítimas.

Tenemos a muchos de nuestros actores favoritos rondando la costa y debemos ser cautelosos”, dijo Trump durante una reunión con el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, refiriéndose al creciente interés chino y ruso por la región ártica.

Rusia espera desarrollar la Ruta Marítima del Norte en el Ártico, una vía comercial posibilitada por el deshielo y que podría competir con el Canal de Suez en 2030 o 2040.

Rutte no quiso involucrar a la OTAN, pero respondió que “el hecho de que los países árticos, además de Rusia, colaboren bajo el liderazgo de EU es fundamental para garantizar la seguridad de la región”.

Aunque Trump ha descartado el uso de la fuerza para anexar Groenlandia a EU, está seguro que esto segundo “sucederá” en algún momento.

Groenlandia está en el punto de mira de Trump no sólo por su importancia geoestratégica, también por sus recursos minerales o “tierras raras”, esenciales para la transición energética.

Webmaster