Diputado Alfredo Paredes exhorta a revisar instituciones particulares de educación superior en Coahuila

Saltillo, Coahuila.- En sesión del Congreso del Estado, el diputado Alfredo Paredes López presentó una proposición con punto de acuerdo para exhortar a las autoridades educativas federales y estatales a realizar una revisión exhaustiva a las universidades, escuelas e institutos particulares que imparten educación superior en Coahuila.
Durante su intervención, el legislador destacó que, aunque muchas de estas instituciones afirman contar con el Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios (RVOE), en la práctica no siempre cumplen con los requisitos mínimos de calidad establecidos por la Ley General de Educación Superior.
Paredes López citó datos de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), que revelan que solo el 51% de los jóvenes que solicitaron ingresar a una universidad pública en agosto de 2023 lograron ser aceptados. Esta situación, señaló, abre la puerta a que las instituciones privadas se conviertan en la única opción para miles de estudiantes.
Sin embargo, el diputado advirtió que muchas de estas universidades operan sin planes de estudio serios, con plantillas docentes no calificadas y sin contar con instalaciones adecuadas para la enseñanza moderna. La problemática se agrava cuando se ofrecen carreras sin autorización oficial, lo que constituye un fraude que afecta directamente los derechos de los estudiantes y compromete su futuro profesional.
“Tenemos casos de jóvenes que han terminado sus estudios en áreas como medicina y no reciben su cédula profesional porque sus instituciones no tienen el reconocimiento oficial necesario. ¿Cómo van a trabajar si no tienen los documentos que los acrediten?”, cuestionó Paredes.
Por ello, llamó a sus compañeras y compañeros legisladores a respaldar esta iniciativa, no como una propuesta individual, sino como una acción conjunta para garantizar que los estudiantes reciban una educación de calidad y con respaldo legal.
Finalmente, exhortó a la Secretaría de Educación Pública federal y estatal a ejercer sus atribuciones para auditar y regular a las instituciones particulares, priorizando la protección del derecho a la educación digna y legítima para los jóvenes coahuilenses.