En cuanto a la situación que guarda la exportación de becerros en pie y el gusano barrenador del ganado.

En cuanto a la situación que guarda la exportación de becerros en pie y el gusano barrenador del ganado.

Les comparto los avances más recientes en la estrategia nacional contra el gusano barrenador del ganado. Los resultados son alentadores y demuestran que, cuando trabajamos unidos, logramos mejores cosas.

Primeramente, puntualizar, que no existe ningún caso de gusano barrenador del ganado en el norte del país. Esto es gracias al resultado del trabajo coordinado y de una estrategia sólida de prevención y erradicación por parte de la Secretaría de Agricultura, SENASICA, con las y los Ganaderos y desde luego con el Gobierno del Estado.

Desde los estados del sur nos llegan muy buenas noticias, se empieza a desacelerar el avance del gusano barrenador del ganado. El número de NUEVOS casos semanales está disminuyendo en el sur y sureste y no se ha extendido al centro ni al Norte, aunque ya van más de 6 meses que llegó esta plaga a nuestro país.

Gracias a estas acciones, las exportaciones de ganado a Estados Unidos son y han sido siempre seguras. Cada animal que cruza la frontera es inspeccionado rigurosamente y cumple con todos los requisitos sanitarios establecidos por los estándares internacionales. Nuestro compromiso con la sanidad e inocuidad es absoluto.

Desde octubre de 2024, en la franja sur del país SENASICA, ha inspeccionado y tratado preventivamente más de  600 mil cabezas de ganado, ello implica el control estricto de la movilización de ganado van más de 10 mil cargamentos de ganado revisados, que se suman a la vigilancia epidemiológica permanente en 10 puntos de verificación e inspección en Chiapas, Campeche, Tabasco y Veracruz, capacitación a productores y médicos veterinarios, educación sanitaria y la dispersión constante de mosca estéril a la fecha se han dispersado casi mil millones de moscas estériles.

Todo esto como ya lo mencioné, forma parte de una estrategia nacional integral que se ha desplegado para contener y eliminar esta plaga.

Además, se mantienen campañas permanentes de inspección en todas las zonas afectadas o en riesgo. Cuando se detecta un brote, se establece de inmediato una zona de cuarentena de al menos 20 kilómetros a la redonda, para evitar su propagación.

Reitero, la frontera norte está protegida. Hemos reforzado la estrategia sanitaria en todos los estados exportadores para prevenir de forma decidida cualquier intento de avance del Gusano Barrenado del Ganado.

Esta es una tarea compartida. Estamos con las productoras y productores ganaderos. 

Los resultados que tenemos hoy son alentadores, pero no bajamos la guardia. Seguiremos trabajando con responsabilidad, ciencia y compromiso para erradicar el Gusano Barrenador del Ganado en el sur del país y evitar su llegada al norte.

En cuanto a una estimación de tiempo probable para la apertura de la exportación de ganado en pie en el estado de Coahuila, preciso que la Secretaría de Agricultura ha mantenido un diálogo permanente desde el día que se cerró la frontera con sus similares en los Estados Unidos. Se han ido construyendo acuerdos. Las pláticas continúan y vamos a informar cuando sea oportuno. Confiamos que pronto se reanudará la exportación de ganado porque la frontera norte está protegida. Se ha reforzado la estrategia sanitaria en todos los Estados exportadores para prevenir de forma contundentecualquier intento de avance del Gusano Barrenador de Ganado.

Webmaster