Ley seca durante elecciones dejará pérdidas millonarias al sector restaurantero en Saltillo

Ley seca durante elecciones dejará pérdidas millonarias al sector restaurantero en Saltillo

La entrada en vigor de la ley seca con motivo de las elecciones federales podría representar un duro golpe económico para restaurantes, bares y antros en Saltillo, con pérdidas estimadas en al menos 25 millones de pesos, advirtió Isidoro García, presidente local de la Canirac (Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados).

Aunque la restricción principal es la venta de bebidas alcohólicas, García subrayó que el verdadero impacto va más allá: la afluencia de clientes se desploma, afectando de forma generalizada el consumo en los establecimientos.

“La gente simplemente no sale. No se trata solo del alcohol; dejamos de vender alimentos, bajan las propinas, se cae todo el movimiento del fin de semana”, explicó.

De acuerdo con las proyecciones del organismo empresarial, los restaurantes verán una caída en sus ventas de entre el 30 y 40%. En el caso de los bares, la afectación será mucho más severa, con pérdidas de hasta el 80%. Por su parte, la mayoría de los antros cerrará totalmente durante el fin de semana, debido a su alta dependencia del consumo de alcohol.

Además del impacto a los negocios, García llamó la atención sobre las consecuencias para el personal de atención al cliente, como meseros y bartenders, quienes podrían dejar de percibir entre 2.5 y 5 millones de pesos en propinas solo este fin de semana.

“Son trabajadores que viven al día, que dependen de las propinas como su principal fuente de ingreso. Para ellos, esta medida es devastadora”, lamentó.

La ley seca comenzará a aplicarse a partir de las 00:00 horas del sábado y se mantendrá vigente hasta la noche del domingo, en cumplimiento con la normativa electoral federal. A diferencia de zonas turísticas donde pueden existir excepciones, en Saltillo las autoridades han sido claras en exigir el cierre total de venta de alcohol.

“No estamos en contra del proceso electoral ni de la participación ciudadana, pero pedimos que también se tome en cuenta la situación de nuestra industria y la gente que trabaja en ella”, concluyó García.

Para los empresarios del ramo gastronómico, cada fin de semana representa una oportunidad clave para recuperarse y mantenerse a flote. La implementación de esta medida, aunque temporal, representa un reto más para un sector que sigue enfrentando condiciones económicas complejas.

Webmaster