Matemático, políglota y nuevo Papa: 20 datos que debes saber sobre León XIV

Matemático, políglota y nuevo Papa: 20 datos que debes saber sobre León XIV

El cardenal estadounidense Robert Prevost, quien también tiene la nacionalidad peruana, fue elegido este jueves 8 de mayo como nuevo pontífice de la Iglesia Católica y asumirá el nombre de León XIV. Te compartimos 20 que debes saber sobre León XIV, el nuevo Papa.

«Que la paz sea con vosotros», dijo el papa León XIV desde el balcón de la Basílica de San Pedro en sus primeras palabras públicas, en un discurso de varios minutos en el que también saludó a «mi querida Diócesis de Chiclayo en Perú».

Aunque aún se conoce poco sobre las preferencias personales del papa León XIV, detalles que seguramente se revelarán en los próximos días, ya hay varios aspectos fascinantes de su historia que han captado la atención mundial.

Su profunda conexión con Latinoamérica, su firme defensa de los migrantes y sus críticas abiertas al gobierno actual de Estados Unidos lo perfilan como una figura papal con una visión comprometida y con conciencia social, elementos que vale la pena conocer para entender mejor el perfil del nuevo líder de la Iglesia Católica.

A continuación, te compartimos 20 que debes saber sobre León XIV:

Primer Papa nacido en Estados Unidos: León XIV nació en Chicago, convirtiéndose en el primer pontífice originario de ese país. Este hecho rompe con más de dos mil años de tradición eclesiástica centrada en Europa.

Ciudadano peruano desde 2015: Además de su nacionalidad estadounidense, cuenta con ciudadanía peruana, adquirida tras décadas de trabajo misionero y pastoral en ese país.

Primer Papa agustino en más de 500 años: Miembro de la Orden de San Agustín, es el primero de esta congregación en llegar al trono de Pedro desde Eugenio IV, en el siglo XV.

Formación intelectual y dominio de idiomas: Es matemático graduado en la Universidad Villanova, con estudios en teología, filosofía y derecho eclesiástico. Habla inglés, español, italiano, francés y portugués, y tiene conocimientos en alemán y latín.

Experiencia pastoral en Perú: Fue obispo de Chiclayo, donde también se desempeñó como misionero, juez eclesiástico y docente. Su vínculo con la comunidad local sigue siendo fuerte.

Cercanía con el Papa Francisco: En 2023, fue nombrado prefecto del Dicasterio para los Obispos y presidente de la Comisión Pontificia para América Latina, reflejando su alineación con la visión de Francisco.

Elección rápida en el cónclave: Fue elegido en la cuarta votación del segundo día, lo que indica un consenso significativo entre los cardenales.

Compromiso con la sinodalidad: León XIV promueve una Iglesia más abierta al diálogo, donde la participación de laicos y mujeres se vuelve esencial en la toma de decisiones.

Llamado a la paz y unidad: En su primer mensaje como Papa, instó a construir puentes, defender la dignidad humana y avanzar hacia una Iglesia misionera.

Homenaje a la diócesis de Chiclayo: Desde el balcón del Vaticano, dedicó palabras en español a la comunidad peruana, reafirmando su vínculo afectivo con la región.

El perfil humano del papa León XIV

Impulso a la participación de las mujeres en el Vaticano: Apoyó reformas que han permitido que mujeres ocupen cargos estratégicos dentro de la Curia Romana.

Figura moderada e integradora: Es considerado un puente entre las alas conservadoras y progresistas del catolicismo, promoviendo el consenso y el diálogo.

Inspiración en León XIII: Al elegir su nombre, evocó al Papa León XIII, autor de Rerum Novarum y defensor de la justicia social.

Conocimiento profundo de América Latina: Su trayectoria le permite comprender los retos sociales, económicos y religiosos de la región.

Apreciación por la cultura peruana: Se integró a las costumbres locales, generando cercanía con la población y una profunda conexión pastoral.

Liderazgo humilde y accesible: Jesús León Ángeles, coordinador de un grupo católico en Chiclayo que lo conoce desde 2018, afirma que es una persona “muy sencilla” y entregada a ayudar a los demás.

Reservado pero con humor irónico: El reverendo Mark Francis, amigo suyo desde la década de 1970, dijo a Reuters que León XIV “siempre fue amable y cálido”, y aunque “no busca ser el centro de atención”, tiene “un sentido del humor irónico” que lo hace cercano y auténtico.

Tenista aficionado: Se considera un amante del tenis, aunque admite que ha tenido poco tiempo para jugar desde su llegada a Roma.

Ávido lector y viajero: Disfruta de leer, pasear y conocer nuevos lugares, lo que complementa su visión amplia y empática del mundo.

Trayectoria académica sólida: Tiene un doctorado en Derecho Eclesiástico del Colegio Pontificio de Santo Tomás de Aquino, además de una maestría en la Unión Teológica Católica de Chicago.

Reinforma.com.mx