México en la CELAC: Llama a fortalecer el diálogo en favor de la cooperación internacional

Con la asistencia de tres presidentes latinoamericanos (Brasil, Colombia y Chile), el titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Juan Ramón de la Fuente y la ausencia de la representación argentina, este miércoles se realizó la IV Reunión Ministerial del Foro CELAC-China.
En dicha reunión, el anfitrión, el presidente Xi-Jinping, anunció una serie de proyectos de apoyo e iniciativas financieras en distintos sectores para renovar la alianza con América Latina y El Caribe. En medio de disputas arancelarias con Estados Unidos, el mandatario chino señaló que estas amenazan con frenar el desarrollo de las distintas regiones del mundo.
No hay ganadores en las guerras arancelarias ni en las guerras comerciales. La intimidación o el hegemonismo solo conducen al autoaislamiento”, externó..
Recordó que el año pasado, el comercio entre China y los países de América Latina y el Caribe superaron los 500 mil millones de dólares por primera vez, un aumento de más de 40 veces desde principios de este siglo.
Ante las intensas corrientes subyacentes de confrontación geopolítica y de bloques, y la creciente ola de unilateralismo y proteccionismo, China está dispuesta a colaborar con nuestros socios de América Latina y El Caribe para lanzar cinco programas que impulsen nuestro desarrollo y revitalización compartidos y contribuyan a una comunidad de futuro compartido entre China y ALC”, apuntó.
Se trata de los programas de Solidaridad, Desarrollo, Civilización Global, de Paz y de Conectividad entre Pueblos, que implican respaldos financieros para proyectos comerciales e incluso una línea de crédito para los países de CELAC por 66 millones de yuanes, alrededor de 10 millones de dólares.
Defenderemos firmemente el sistema multilateral de comercio, garantizaremos cadenas industriales y de suministro globales estables y sin trabas, y promoveremos un entorno internacional de apertura y cooperación”, destacó el mandatario chino.
Estos ofrecimientos de apoyo incluyen becas para capacitación en distintos sectores, una invitación anual a 300 políticos de los países de la región a China, la exención de visas a 5 naciones CELAC y mayor cooperación en asuntos de seguridad.