Presentan en Coahuila nueva especie de dinosaurio: Mexidracon longimanus

Presentan en Coahuila nueva especie de dinosaurio: Mexidracon longimanus

General Cepeda, COAH.- Investigadores del Museo de Paleontología de la Benemérita Escuela Normal Superior de Coahuila, en colaboración con la Universidad Nacional Autónoma de México y universidades de Estados Unidos y España, presentaron este jueves una nueva especie de dinosaurio descubierta en la entidad: el Mexidracon longimanus, o «dragón mexicano de manos largas».

El hallazgo, realizado en 2014 en el ejido Porvenir de Jalpa, municipio de General Cepeda, se suma a los importantes descubrimientos paleontológicos de la región, posicionando nuevamente a Coahuila en el mapa científico internacional. Tras un arduo trabajo de extracción, que tomó cuatro años, y una década de investigación, la especie fue descrita y publicada el pasado 28 de enero en la revista científica Cretaceous Research.

Un dinosaurio con características únicas

Belinda Espinoza, encargada del Museo de Paleontología, detalló que el Mexidracon longimanus habitó hace aproximadamente 72.5 millones de años, en el periodo Cretácico Superior. Su hallazgo es particularmente relevante porque los restos fueron encontrados semi articulados, lo que permitió confirmar que pertenecían a un solo individuo.

El profesor Claudio de León, descubridor de la especie, explicó que este dinosaurio emplumado guarda similitud con los ornitomímidos, un grupo de dinosaurios con apariencia similar a las avestruces. Sin embargo, su rasgo más distintivo es que los huesos de sus manos son más largos que los de sus pies, una característica nunca antes documentada en otras especies.

Este dinosaurio omnívoro medía aproximadamente dos metros de largo y 1.5 metros de altura. Su dieta incluía cangrejos, insectos, libélulas, plantas, frutos, semillas y pequeños roedores, lo que sugiere que era un hábil cazador.

Un descubrimiento con impacto internacional

El hallazgo del Mexidracon longimanus ha sido clave para ampliar el conocimiento sobre las especies de dinosaurios que habitaron lo que hoy es México, Estados Unidos y Canadá, ya que aporta nuevas perspectivas sobre la fauna prehistórica del continente.

Por el momento, los fósiles descubiertos están en exhibición en el Museo de Paleontología de la Benemérita Escuela Normal de Coahuila. No obstante, se espera que en el futuro se realice una representación completa de este dinosaurio para su exposición al público.

Este descubrimiento se suma a otros importantes hallazgos en la entidad, como el Coahuilasaurus lipani, presentado en 2023, consolidando a Coahuila como una de las regiones más ricas en fósiles de dinosaurios en México y el mundo.

Reinforma.com.mx