Senadora Cecilia Guadiana propone el 23 de abril como Día Nacional del Desierto Mexicano.

“Para prevalecer y proteger nuestro medio ambiente, primero hay que reconocerlo”, afirmó la legisladora coahuilense,
Ciudad de México, 2 de abril de 2025.- La senadora por Morena de Coahuila, Cecilia Guadiana, presentó ante el Senado de la República una iniciativa para instituir el 23 de abril como el Día Nacional del Desierto Mexicano, con el objetivo de reconocer y proteger los ecosistemas desérticos que abarcan más del 54% del territorio nacional.
“Para prevalecer y proteger nuestro medio ambiente, primero hay que reconocerlo”, afirmó la legisladora coahuilense, destacando la importancia de esta propuesta desde su experiencia como habitante de una región rodeada de montañas y desierto.
En su intervención, Guadiana resaltó que los desiertos mexicanos, como los de Coahuila, Sonora, Chihuahua y Baja California, son mucho más que paisajes áridos: son ecosistemas vitales que albergan una biodiversidad única, con especies endémicas adaptadas a condiciones extremas y rutas migratorias esenciales para aves. Además, subrayó su relevancia en la regulación climática, la retención de carbono y la captura de agua, gracias a especies como los cactus que previenen la erosión del suelo.
La senadora también hizo énfasis en la riqueza cultural y natural de estos territorios, hogar de pueblos indígenas como los seris, yaquis, pimas y tarahumaras, quienes han utilizado sosteniblemente recursos como minerales y plantas medicinales, dejando un legado en la medicina tradicional, la gastronomía y técnicas de supervivencia.
“Los desiertos son un reservorio de la historia natural y evolutiva del planeta, una belleza que subyace bajo el Sol”, expresó Cecy.
Con la creación del Día Nacional del Desierto Mexicano, Cecilia Guadiana busca generar conciencia sobre la importancia de estos ecosistemas y los riesgos que enfrentan, como la desertificación y el cambio climático. La iniciativa propone impulsar campañas educativas, áreas protegidas, restauración ecológica y el ecoturismo sostenible en regiones como Cuatrociénegas en Coahuila o El Pinacate en Sonora, además de fomentar la investigación científica para su conservación.
“Reconozcamos a nuestro Desierto Mexicano, que mucho le debemos”, concluyó la senadora Guadiana, exhortando a sus compañeros legisladores a respaldar esta propuesta que, por primera vez en la historia, dignificaría nacionalmente a los desiertos de México. La iniciativa será discutida en el Senado, con miras a convertirse en un paso histórico para la protección ambiental y el orgullo nacional.