Sueño americano desafía al muro militarizado; Polleros profesionalizan servicios

A pesar de que el presidente Donald Trump le puso el pie a la migración y a la militarización de la frontera por parte de las Fuerzas Armadas de ambos países, la cantidad de extranjeros que llega a esta entidad con el fin de cruzar a EU, sigue siendo la misma, coincidieron encargados de albergues.
La muestra es que los sectores de la Patrulla Fronteriza continúan reportando la deportación de migrantes, el arresto de sospechosos por el delito de tráfico de indocumentados y el decomiso de droga, además que los encargados de albergues humanitarios en Sonora que atienden a personas provenientes del sur del país, Centro y Sudamérica, así como Asia y África, confirman que la inmigración no ha parado.
El sacerdote católico, Prisciliano Peraza García, fundador del Centro Comunitario de Atención al Migrante y Necesitado (CCAMYN) de Altar, municipio ubicado a 98 km de la frontera, explicó que el flujo migratorio continúa porque las personas huyen de la pobreza, la falta de oportunidades o la violencia en sus países.
Ni cuenta se dan los migrantes que ya llegó Trump, ellos siguen su caminar, con la idea de llegar a EU, ellos no tienen tiempo para ver noticias, entonces buscan cruzar la frontera”, aseguró Prisciliano Peraza.
El padre, quien a través del CCAMYN ha brindado atención humanitaria a más de 80 mil inmigrantes, mexicanos y extranjeros, explicó que los traficantes que cruzan a los indocumentados ilegalmente, han profesionalizado sus servicios y son mucho más discretos.
Su infraestructura ha crecido mucho y han profesionalizado los servicios, hoy es mayor la oferta que se da a quienes vienen por Altar, por supuesto que son otras las formas, pero la migración se sigue dando”, agregó.