Tito Garza desafía los paradigmas del Derecho con su libro «No estudies derecho»

Saltillo, COAH.- En una entrevista exclusiva con Reinforma, Tito Garza, destacado académico e investigador de la UNAM, nos introduce a su peculiar obra «No estudies derecho». Este libro no solo cuestiona las bases del sistema legal, sino que también desafía los estereotipos arraigados en torno a la profesión de abogado.
Garza, reconocido por su enfoque filosófico y sociológico del derecho, subraya la complejidad de esta disciplina y advierte sobre la equivocada equiparación entre el derecho y las leyes. En lugar de ver al derecho como un agente transformador por sí solo, invita a considerarlo como una herramienta cuya efectividad depende de cómo se aplique en la práctica.
El autor aborda una amplia gama de temas, desde la forma en que los abogados se comunican hasta la percepción pública de la profesión. Incluso incluye un capítulo dedicado a los chistes sobre abogados, resaltando la necesidad de cambiar la imagen estereotipada que prevalece en la sociedad.
Una de las principales reflexiones de Garza se centra en la relación entre el derecho y la justicia. Argumenta que el mero cumplimiento de las leyes no garantiza la justicia y enfatiza la importancia de comprender las causas subyacentes de los eventos legales.
El lenguaje legal, a menudo complejo y poco accesible para el público en general, también es objeto de crítica en el libro. Garza aboga por una comunicación más clara y comprensible en el ámbito legal, permitiendo así que todos comprendan y ejerzan sus derechos.
El libro, concebido como una guía para las nuevas generaciones y una reflexión para profesionales del derecho, ha generado un diálogo crucial sobre la educación jurídica y el papel del derecho en la sociedad actual.
En su presentación en la Feria Internacional del Libro en Oulion el próximo 7 de octubre a las 3 de la tarde, Tito Garza promete una discusión enriquecedora sobre la justicia en un mundo que requiere transformaciones profundas. Este evento, sin duda, será una oportunidad para explorar el futuro del derecho y su papel en la sociedad moderna.